Icono Whatsapp

Preguntas Frecuentes

    Cabe destacar que casi todas las escuelas con sistema Montessori tienen reconocimiento oficial de la SEP. En el caso de Omeyocán, la escuela está reconocida y supervisada por la SEG, lo que garantiza la calidad educativa y el cumplimiento de los estándares oficiales.

    A todos, porque, como dijo María Montessori, "No importa la raza, la religión, o el estrato social, las tendencias en el niño son Universales; por lo tanto, siguiendo las necesidades del niño y guiándole por el ambiente preparado de la forma adecuada, el niño podrá desarrollar sus potencialidades al máximo, permitiéndole progresar según su ritmo y necesidades.

    Generalmente resultan ser los mejores estudiantes, porque la base de su abstracción es concreta, su pensamiento es lógico y está acostumbrado a obtener la información del medio, a administrar su tiempo de una forma positiva y estimulante sin necesidad del adulto que supervise. Es emprendedor, tiene iniciativa y actitud positiva necesarias para realizar cualquier proyecto de manera autónoma.

    Si bien es cierto que con el sistema Montessori el niño encuentra una gran libertad de elección y acción, es importante aclarar que esto se da dentro un marco establecido, en un espacio preparado en base a la observación minuciosa de las necesidades del niño.
    √Al observar al niño en un ambiente, podemos visualizar que el niño revela un amplio sentido del orden, manifiesta además un gusto por el silencio y la calma, los cuales son sinónimos de alegría y de lo que guarda en su interior. Pero también debemos de considerar que todo niño tiene un profundo deseo de aprender, y este deseo se manifiesta en la repetición de una actividad y en la necesidad de elegir libremente un trabajo con un propósito. Esto sumado a que por medio de una Guía se encauzara la energía del niño por la vía del trabajo.

    El trabajo con el material es individual porque solamente así el niño puede lograr una verdadera concentración e interiorización, bases para lograr la disciplina interna. Sin embargo, también hay actividades en las que se fomenta la integración grupal, la cooperación y la ayuda mutua. Tal es el caso de las pláticas en el círculo, el almuerzo común, expresión corporal, música, el descanso y algunas presentaciones en las que pueden trabajar hasta 4 niños juntos. Un aspecto que ayuda mucho a la integración armoniosa del ambiente es la convivencia de las 3 edades en un mismo grupo.

    En Omeyocán no hay premios ni castigos; sin embargo, contamos con reglas y límites al comportamiento para que los niños puedan trabajar en armonía, orden y respeto.
    Nos apoyamos a través de la disciplina con consecuencias lógicas. Esta herramienta se basa en establecer respuestas no punitivas ante las malas acciones. Se busca obtener en los niños respeto, razonamiento y la capacidad de aprender de sus errores, manteniendo siempre su dignidad. Algunos ejemplos de consecuencias lógicas incluyen que, si un niño mancha la mesa, la consecuencia lógica es que limpie la mesa; si un niño tira un vaso de leche, la consecuencia lógica es que lo limpie.
    Puedes agendar una cita para conocer a Omeyocán, nuestro equipo atenderá personalmente a los padres interesados y podrás conocer: el Método Montessori y el proyecto educativo en los entornos de trabajo de los niños (escuela primaria y/o Hogar Infantil).

Contacto

477 700 8906

Solicitar Informes

Calle República de Cuba 203, Bellavista, León Gto, México, C.P. 37360

Imagen Escuela


© . Todos los Derechos reservados. Colegio Montessori Omeyocán, A.C.

Incorporada a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). Modalidad Escolarizada.

Primaria Escolarizada Colegio Montesori Omeyocán. Acuerdo No.193, de fecha 22 Jul 1997. Dictamen 405 de fecha 22 Jul 1997 CCT11PPR08770

Preescolar Escolarizado Colegio Montesori Omeyocán. Acuerdo No. 176 de fecha 07 Oct 1996. Dictamen 143 de fecha 09 Sep 1996. CCT11PJN0434D